
¿Se escribe “aya”, “haya”, “halla” o “allá”?
Hoy vamos a referirnos a algunas palabras que te pueden generar duda cuando escribes al dictado. Se trata de las palabras “aya”, “haya”, “halla” y “allá”. Es importante discernir el significado de las palabras para poder escribirlas bien.
Si tenemos este conocimiento, mientras escribimos podemos evaluar las posibilidades según el contexto en el cual se encuentra la palabra. En primer lugar, vamos a distinguir los significados y, posteriormente, realizaremos algunos ejercicios.
Allá es un adverbio de lugar que significa allí. Ej. Allá vive mi prima.
Aya es un sinónimo de “institutriz”: es una mujer que se encarga del cuidado o la educación de los niños o jóvenes de familias acomodadas. Ej.: El aya seleccionó los libros para los niños. No obstante “aya” sea una palabra femenina, colocamos el artículo “el” porque comienza con una “a” tónica.
Halla es la forma del verbo “hallar” conjugado en la tercera persona del singular del presente de indicativo, o bien, en la segunda persona singular del imperativo. Es un sinónimo de “encontrar”. Ej: No hallo ninguna respuesta a mi pregunta.
Haya tiene tres significados:
- Como sustantivo se refiere a una variedad de árbol y a la madera que se extrae de éste. Ej. El haya ha perdido sus hojas y está cubierta de nieve. Si bien “haya” es un término femenino, dado que la primera “a” es tónica, debe escribirse con un artículo masculino.
- El otro significado se refiere a la ciudad holandesa de La Haya como así también a la denominación que ha sido utilizada para designar diversos tribunales internacionales que tienen o han tenido su sede en la ciudad de La Haya. Como puedes ver aquí, a diferencia del significado anterior, el artículo que acompaña al sustantivo es femenino y se escribe en mayúsculas. Ej.: A la Segunda Conferencia de La Haya fueron invitados todos los países americanos.
- Por último “haya” se refiere al verbo “haber” conjugado en subjuntivo. Ej. Aunque haya mucha comida en la fiesta, no pienso probar bocado. Aunque haya escrito miles de cartas, nadie le contestó.
Ahora practiquemos lo aprendido, rellena los espacios en blanco con los términos “allá”, “haya” halla” y “aya”.
1- Mis padres me regalaron una mesa de _______.
2- El_______ está relatando un cuento a María.
3- Ninguno de los entrevistados sostiene que la situación_______ empeorado.
4- Me dijeron que tengo que tramitar las apostillas de La _______ para legalizar el documento.
5- Juan, _______la raíz cuadrada de 895.
6- Huyó por _______.
Fuente: http://goo.gl/DRVzh
Excelente ejercicio ortográfico y también muy
Entretenido y cultural el artículo de Alejandro el grande, por quien lleva el colegio su nombre no?
¡Qué bueno que te agradó! Estaremos colocando más. Y sí, por él nos llamamos Alexandre. Saludos!