
La honestidad, expresión del compromiso ético.
Por: Alejandro Santos.
Conforme al Diccionario la Real Academia Española una persona honesta cuenta con las cualidades de la decencia y la honorabilidad. De ahí que este valor requiera de la satisfacción del deber cumplido, de la integridad en quien la ejerce, del compromiso ético.
Asimismo es recatada y pudorosa, de actuar razonable y justo. Aspira en la medida de sus posibilidades a que sus palabras coincidan con sus hechos.
Tiene amor propio y por tanto “vergüenza” al igual que el reconocimiento de los demás, porque el interior y el exterior se hallan en armonía.
Tal armonía brinda claridad y ejemplo a los demás. Ser por dentro de una forma y por fuera de otra, ocasiona daño y conflictos, porque no se puede estar cerca de los demás ni los demás querrán estar cerca de quien no es confiable o digno de confianza.
La persona honesta, entre otras bondades, hace buen uso de lo que se le confía. Para muestra sirva este botón: utiliza los recursos adecuadamente, pues los aprovecha para generar bienestar. Es decir que se empeña en construir un mundo mejor.
Esforcemos por ser personas honestas. ¿Cómo? Veamos:
- Seamos honorables.
- Actuemos con rectitud.
- Hagamos coincidir lo que decimos con lo que hacemos.
- Aprovechemos al máximo nuestro tiempo y recursos.
- Hablemos apegados a la verdad como una forma de respeto a los demás y a nosotros mismos.
Finalmente les dejo algunas frases para reflexionar:
La persona honesta vive lo que predica y habla lo que piensa.
Ser honesto no implica ser irrespetuoso con nadie.
Vive como un ser humano auténtico… Sé honesto.
Mentir para dañar a alguien voluntariamente es una injusticia.
Es necesario vivir honestamente, aunque esto suponga ir a “contracorriente”.
[…] Respetar las creencias,valores y actitudes así como las opiniones de los demas :)http://revistaalexandros.com/2012/10/01/la-honestidad-expresion-del-compromiso-etico/ […]